R.A.Lafferty, Los saltamundos

El título original de esta novela es Not to mention camels, podría traducirse como Por no hablar de los camellos, que es un título más significativo para su carácter mesiánico, haciendo referencia a la cita evangélica que dice que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de los cielos. Tengo que aclarar que además de mesiánica, la novela es paródica: su protagonista, que adquiere varios nombres a través de sus múltiples resurrecciones, es una especie de antimesías. El nombre más utilizado, o que tiene una duración más prolongada en el lapso de tiempo que narra la novela, es Pilgrim (peregrino) Dusmano. Pilgrim es líder de una religión extraña, su único objetivo es ser idolatrado. Tiene una corte de acólitos incondicionales y hasta contrata una mano gigante que lo señala desde el cielo adonde quiera que vaya. Las situaciones que se suceden son desopìlantes, y no del todo coherentes. La escritura de Lafferty es brillante, y la traducción es lo suficientemente buena como para reflejarla. Como es habitual en el autor, abundan las referencias, falsas pistas, refranes y sobreentendidos. Es posible que para entender mucho de ese intertexto haya que tener cierto conocimiento del cristianismo, en especial católico. Hacia el final hay una larga escena de peregrinación que remeda de cierta manera el mito de Sísifo que puede resultar tediosa, es indudable que los primeros capítulos se sostienen mejor que los últimos.
Cita:
"-Vea, yo soy un atadijo de estacas, Fairfronter. Soy un millón de estaquitas delgadas y pellejudas unidas en un haz. Toda persona es algo así, aunque dudo que nadie agrupe una variedad tan amplia como yo. Las astillas son mis personas paralelas. No un individuo, no una astilla ni siquiera la parte más amplia de mi yo. Pero cuando me voy puedo enviar detrás de mí un duplicado de mi persona, como el Paracleto. Cada uno de mis paralelos es mi verdadero yo, pero todavía no podemos ver esto con claridad. Dígase que nuestros ojos se encuentran todavía en la sombra. En cuanto a mí, en estos últimos ciclos he adquirido una mirada peculiarmente luminosa. Y hoy, mediante un súbito salto de mutación, produje ojos de gemas que me inundan de una luz increíble. Mis fragmentos no logran establecer comunicación entre sí en el plano consciente. Y a pesar de todo establecemos la comunicación, porque somos los arquitectos de nuestra propia personalidad. Quizás ustedes y otros miembros de mi culto más íntimo puedan advertir mi reemplazo, el yo alterno, cuando llegue. Si no sucede así, algún día otros darán reconocimiento a otro paralelo. Nada mío se perderá nunca: les dejo todo a ustedes. Si presenta el aspecto de un falso reemplazo, o un advenimiento de poca monta, harán de él lo que les plazca. Claro que me estarán matando a mí, pero yo puedo aguantar mucha muerte. Que entresaquen y avienten mis egos menores no me desagrada. No hay modo alguno... Bueno, hay una manera prácticamente imposible, pero no la tomaremos en cuenta. Es imposible que todo mi ser pueda resultar atrapado y destruido en un solo cuerpo. Ah, Fairfronter, tal vez usted quiera pulir un poco algunas de estas sentencias e incorporarlas a mi culto."
En esta cita se ven claramente las múltiples referencias cristianas: el envío del espíritu santo, la muerte y resurrección, los falsos profetas, la idea de que cada persona es un cristo... Las palabras de Pilgrim son llamativa y expresamente calcadas de las de Jesucristo.
R.A. Lafferty
Los saltamundos (Not to mention camels, 1976), 222 p.
Traducción: Juan Antonio Vasco
Ediciones Lidium, Buenos Aires, 1980
Otras obras del autor en mi biblioteca:
Llegada a Easterwine (Arrive to Easterwine, 1971)
Salomas del espacio (Space Chatey, 1968)
"Sueño", en El Péndulo Nº3
"Los escaladores", El Péndulo Nº5
"El camino más recto", El Péndulo Nº8
Más sobre Lafferty en la Wikipedia
2 comentario(s):
Agradezco al autor de esta reseña el haber dedicado unas cuantas lineas a este texto tan complicado como frondoso. Esta novela me parece genial en su escritura por la cantidad de imagenes que desencadena en el subconciente del lector. Yo me habia dado cuenta que el protagonista del libro era una especie de antimesias, cuando lei una linea que me remitio al toque a otra novela construida sobre la idea de este arquetipo. La novela a la que me refiero es " A cabeza descalza" de Brian Aldiss.
By
Ruben Mesias Cornejo, at
3:38 p. m.
Agradezco al autor de esta reseña el haber dedicado unas cuantas lineas a este texto tan complicado como frondoso. Esta novela me parece genial en su escritura por la cantidad de imagenes que desencadena en el subconciente del lector. Yo me habia dado cuenta que el protagonista del libro era una especie de antimesias, cuando lei una linea que me remitio al toque a otra novela construida sobre la idea de este arquetipo. La novela a la que me refiero es " A cabeza descalza" de Brian Aldiss.
By
Ruben Mesias Cornejo, at
3:39 p. m.
Escribí un comentario
<< Volver